¿Qué es limpieza industrial y cómo llevarla a cabo de manera correcta?

Llevar a cabo una adecuada limpieza industrial es clave en áreas fabriles. Mantener un espacio laboral limpio y en orden es algo que se debe procurar siempre. Seguí leyendo y descubrí la importancia de contar con un eficiente servicio de limpieza industrial y sus ventajas para tu empresa.

La producción industrial precisa del cumplimiento de ciertas condiciones de aseo en sus ambientes. Para esto, hay diversas técnicas de limpieza industrial que simplifican el acatamiento del proceso de productividad en las empresas, sin accidentes ni agentes que perjudiquen.

Llevar a cabo una higiene adecuada en las industrias supone esfuerzo y buen estudio de las técnicas de limpieza industrial con las que operan los profesionales. En KywayGroup armamos esta pequeña guía para que sepas cuáles son los procedimientos, cómo se aplican y puedas elegir lo que más se adapta a tu tipo de establecimiento.

En qué consiste la limpieza industrial

Para ahondar en qué consiste la limpieza industrial debemos tener claro que se basa en la planificación que considera diferentes factores de tiempo y espacio, buscando afectar lo menos posible la rutina de la empresa mientras ejecuta esta higiene o mantenimiento. 

Previo a comenzar, es preciso evaluar las áreas en donde se necesita más esfuerzo y recursos. Igualmente se analiza el tipo de suciedad que prevalece, para poder aplicar las técnicas y productos más adecuados.

Por esto, cada tarea de limpieza tiene sus propias características de acuerdo al tipo de empresa o las condiciones en que se encuentra cada sector. Este tipo de labor se asienta siempre en una limpieza profesional que no solo pacta en lo estético sino que abarca considerablemente el aspecto funcional.

La limpieza industrial reúne a cada uno de los procesos de higienización que se aplican a áreas comunes de la industria. Su cumplimiento debe ser meticuloso, guiándose por un protocolo adecuado para prevenir cualquier agente externo, lo que puede acabar perjudicando a la producción.

De esta forma, aparecen las diversas técnicas de limpieza industrial, que cumplen los protocolos de higienización acordados por los entes a cargo del cumplimiento óptimo en las diferentes áreas de producción dentro de la compañía. Asimismo, simplifican su ejecución a los profesionales a cargo. En especial, cobra relevancia en el ámbito de la alimentación, dado que precisa de tener un especial cuidado en cada una de las fases de producción. Si las áreas no logran estar a la perfección esto puede afectar a la elaboración de los alimentos y perjudicar a los compradores.

Para llevar a cabo de manera eficiente las técnicas de aseo industrial no alcanzan solo con conocer en procedimiento de cada uno, también la empresa precisa de un total de elementos básicos para realizar una higienización óptima en cada área de productividad.

Veamos ahora, cuáles son esos elementos clave que no pueden quedar afuera en la ejecución de las técnicas de limpieza industrial.

Profesionales idóneos
El aseo de las áreas de producción industrial no se compara a la doméstica, la razón está en que lo que puede ser mínimo en una casa puede resultar problemático en una fábrica. Por eso, la higiene industrial requiere ser hecha por especialistas capacitados en el cumplimiento del protocolo y de las variadas técnicas.

Equipamiento de limpieza
Cada una de las técnicas de aseo industrial precisa de un equipamiento básico de limpieza, en la que hay unas máquinas concretas y productos con los que el profesional de limpieza realiza no solo las técnicas, sino también diferentes procesos para asear.

Limpiar con agua y jabón no alcanza en estas circunstancias dado que las áreas de producción precisan tener hasta un 99% libres de agentes contaminantes y perjudiciales para la salud, por lo que, puede ser necesario aquí el uso de equipamiento de limpieza especial.

Máquina industrial: ¿qué tipos hay?

En el ámbito de la limpieza hay 2 tipos de maquinarias, que distan por su mecanismo de funcionamiento. Mientras unas máquinas operan con diferentes clases de energía como la eléctrica o mediante motores, los otros equipos son usados a través de la fuerza mecánica, o sea, empujados por las personas. Estas son:

  • Máquina manual
  • Máquina eléctrica o de motor

En lo que sigue, describimos las funciones de los diferentes tipos de máquinas con lo que se hacen las técnicas de aseo industrial.

Aspiradoras 
La potencia de las aspiradoras industriales es bastante más elevada a las de uso doméstico, dado que no solo aspiran polvo sino cualquier tipo de sustancia líquida en las superficies.

Barredoras 
Los cepillos de las barredoras industriales cuentan con el tamaño ideal para levantar los residuos de suciedad que quedan en las áreas de producción. También, y según el modelo disponen de numerosos sistemas de aseo, los que se adaptan a distintos suelos.

Máquinas de extracción o inyección
Esta maquinaria tiene la tarea de hacer una limpieza en seco de los diferentes materiales textiles como alfombras y tapices que pueden hallarse en las oficinas de las empresas.

Fregadoras 
Si el ámbito industrial es extenso, los especialistas se inclinan por el uso de máquinas fregadoras para limpiar y secar totalmente las áreas de producción.

Con la colaboración de este equipamiento se consigue dejar los espacios limpios en solo minutos, gracias al elevado alcance de su sistema de aseo.

Tipos de limpieza industrial

En la actualidad, hay diferentes procedimientos que simplifican el cumplimiento óptimo de los protocolos de la limpieza industrial. Según la industria, algunas técnicas de aseo industrial se indican en más o menor medida, de acuerdo a sus propiedades. Conocé los tipos de limpieza industrial más usados si vas a contratar los servicios integrales de estos profesionales.

Aspersión 
Se lleva a cabo mediante aspersores móviles o fijos. Esta higiene se usa en aseo de envases, tanques, recipientes y superficies de tamaño estándar, en las que se guardan o hacen de soporte y precisan una quita segura de partículas. La técnica de aseo industrial de este tipo es la de presión de agua de forma mecánica. De esta forma, el contacto suele ser breve al generar la presión, dado que, cuanto más alto es el grado de aspersión, más es la fuerza mecánica sobre la superficie.

Manual
La limpieza industrial a mano es el tipo que menos usan los profesionales expertos, ya que su uso no simplifica la ejecución del proceso, a diferencia de las operaciones automatizadas. Este se ejecuta en la fase de limpieza de piezas chicas, por medio de trapos y cepillos que cuentan con ciertos productos químicos antibacterianos.

Por inmersión o remojo
Uno de los tipos de higiene más usados actualmente en las áreas con formas cilíndricas, tubulares o con irregulares. La inmersión puede aplicarse de manera manual o por medio de una cuba automática, con grado superior a 60º que sea capaz de quitar toda suciedad y desinfecte.

In situ
El tipo de aseo In situ se usa para limpiar conductos, cañerías, tanques y sistemas de filtración, los que no pueden desarmarse. Por eso, el especialista hace este tipo de limpieza industrial de forma precisa y suave, ingresando a áreas complejas mediante métodos como el vapor seco o la presión de líquido.

De espuma 
Por medio de la utilización de detergente pulverizado, conseguimos una higiene de espuma que tiene como fin ingresar a las áreas y equipos a los que es más difícil arribar. Esta espuma se adhiere a las paredes de los equipos y se deja por 20 minutos con el objetivo de que quite cualquier rastro de suciedad.

Ventajas de aplicar un servicio de limpieza industrial

Las tareas de mantenimiento básicas suman beneficios a todas las empresas. No obstante, la puesta en práctica de una eficiente limpieza profunda trae consigo ventajas superiores, como las siguientes:

  • Mejora la imagen de la empresa: cuando un cliente compra o consume un producto, este tiene que estar en perfecto estado, y esto no se consigue sin la puesta en marcha de la desinfección industrial en cada área.
  • Optimiza la productividad: las técnicas de limpieza industrial corrigen por completo la eficiencia y el rendimiento de los empleados.
  • Bienestar del personal: el ambiente dentro de las instalaciones ofrece condiciones óptimas con las que asegura el bienestar integral de quienes operan, previniendo inconvenientes y desagrados.
  • Maquinaria optimizada: mediante las técnicas de limpieza industrial se asegura el rendimiento y se extiende la vida útil de las piezas. Así, se evitan roturas y trabas que puedan salir más caras y comprometer los procesos.

Sabiendo cuáles son las técnicas de limpieza industrial que hay en el sector, estás listo para aplicar los métodos más adecuados para perfeccionar el rendimiento de tu fábrica. La mejor solución para que las empresas estén limpias y en condiciones óptimas es contratar los servicios de especialistas en limpieza industrial. En KiwayGroup conocemos cada técnica y producto idóneo para el caso ya que tenemos amplísima experiencia prestando tareas profesionales en este sector.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?